El resultado de la masa que se obtiene con esta harina es bastante satisfactorio y la textura de la masa es muy similar a la de la obtenida con el proceso de nixtamalización, pero lamentablemente fuera de México es difícil conseguirla, salvo en los mercados especializados de las grandes ciudades.
Por suerte hay otras opciones que iré poniendo en el blog para hacer este rico pan plano fuera de México, imprescindible si se quiere disfrutar de unos buenos tacos.
En la fotografía siguiente se muestra el paquete de harina industrial de maíz nixtamalizado ya lista para hacer la masa de las tortillas:
En la imagen siguiente se puede apreciar la textura de esta harina:
Ingredientes para 10 tortillas de 13 cm de diámetro:
200 gr de harina de maíz nixtamalizado MASECA, 1/2 cdita de sal fina, 300cc de agua caliente.
Esta no es la receta que figura en el paquete, sino mas bien una adaptación sobre la base de mi experiencia con masas, el lector está en libertad de utilizar la del paquete, siguiendo el procedimiento a continuación común a ambas recetas.
En un bowl colocar la harina y la sal, revolver para homogeneizar la mezcla y agregar el agua caliente, veremos que se forma un gel inmediatamente, que permitirá aglutinar:
Revolver con la cuchara para aglutinar:
Amasar hasta formar una pasta, si vemos que está muy seca y la masa pide mas agua conviene agregar de a poquito hasta lograr el punto:
La textura debe ser plástica y tener el aspecto siguiente:
De la pasta formada, se retiran pequeños trozos con la mano, con los que se hacen bollitos y se estiran bien finito. También se puede hacer un cilindro, cortar y bollar como se muestra en este post, este método permite dar homogeneidad en el tamaño de las tortillas para los inexpertos como yo:
El proceso de estirado es manual, pero hoy es modernamente asistido por una prensa de metal o madera llamada tortilladora, en la que se coloca el bollito entre dos films y se estira por presión sin ningún esfuerzo y con mucha rapidez. A continuación se muestra el uso de la tortilladora:
Se forma un bollito con una rodaja de masa y se pone sobre un film con la prensa abierta, como se muestra en la imagen siguiente:
Se tapa con otro film y se cierra la prensa:
A continuación presionamos la manija:
Si no se tiene una tortilladora, se puede construir una con dos maderas cuadradas unidas por 2 bisagras y una manija también unida con una bisagra siguiendo algún modelo de los varios que existen en la red (hay una muy fácil de hacer en el blog latortillamexicana.blogspot.com.ar).
Otra opción mas simple es poner el bollito de masa entre dos films y estirar con palote, se puede cocinar con la forma como quedó o dar una forma circular prolija con un cortapastas o cortando los discos con una tapa redonda con filo:
La cocción de las tortillas se debe hacer en un comal que es una plancha de barro cocido, de hierro, o de alumnio, especialmente fabricada para cocinar las tortillas, sin embargo no es normal que tengamos un comal en casa, por lo que sustituimos este utensilio por una sartén lisa o una plancha de hierro, según sea el tamaño de la tortilla a cocinar. Para agilizar la cocción yo suelo utilizar dos sartenes.
Para cocinar las tortillas, se debe retirar el primer film:
Volteamos la tortilla con el film sobre una mano abierta, como se ve en la fotografía siguiente, y se quita el film con la otra mano, con cuidado ya que son muy frágiles y se pueden quebrar:
Con desición colocamos la tortilla de un solo golpe, sobre la sartén precalentada y rociada con rocío vegetal, o aceitada con una servilleta de papel:
Cocinamos un momento hasta que tome consistencia y luego damos vuelta para cocinar del otro lado, finalmente se guardan en una canasta mexicana como la que muestro en la fotografía siguiente o en un bowl con un paño a efectos de conservar el calor. El efecto de la temperatura mantendrá blandas las tortillas, si se enfrían se les puede dar un golpe de microondas y volverán a tener la flexibilidad necesaria para los tacos o para hacer los totopos (el lector interesado en ver como se hacen puede leer este artículo en este mismo blog como hacer nachos).